




CRECIENDO
JUNTO A TI


VALORES
- Vocación de servicio: actitud genuina de apoyo a los socios
- Compromiso: identificación y dedicación
- Integridad: honestidad y transparencia
- Trabajo en equipo: sinergia y dirección aliadas
- Innovación: creatividad, romper paradigmas
- Alto desempeño: eficiencia y eficacia
- Equidad: igualdad y justicia
- Inclusión: integración a todas las personas en el sistema financiero

GRUPO DE TRABAJO
Donde participen los cuerpos directivos y personal de la empresa de tal manera que se facilite el análisis de los diferentes tópicos del diagnóstico, para que las conclusiones y recomendaciones sean encontradas por los propios protagonistas de las áreas funcionales y de los puestos de trabajo.
Ésta metodología garantiza que las personas motivadas durante el proceso vendan la idea entre sus compañeros y despierten valores de solidaridad, pertenencia y sensibilidad por éxito de las labores de la empresa







VALORES
- Vocación de servicio: actitud genuina de apoyo a los socios.
- Compromiso: identificación y dedicación.
- Integridad: honestidad y transparencia.
- Trabajo en equipo: sinergia y dirección aliadas.
- Innovación: creatividad, romper paradigmas.
- Alto desempeño: eficiencia y eficacia.
- Equidad: igualdad y justicia.
- Inclusión: integración a todas las personas en el sistema financiero.

GRUPO DE TRABAJO
Donde participen los cuerpos directivos y personal de la empresa de tal manera que se facilite el análisis de los diferentes tópicos del diagnóstico, para que las conclusiones y recomendaciones sean encontradas por los propios protagonistas de las áreas funcionales y de los puestos de trabajo.
Ésta metodología garantiza que las personas motivadas durante el proceso vendan la idea entre sus compañeros y despierten valores de solidaridad, pertenencia y sensibilidad por éxito de las labores de la empresa
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
No | Principio | Declaración | Operativización | Objetivos operativos que Impulsa | |
1. | Adhesión voluntaria | Las Cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la condición de socios, sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa. | Realizar planes de marketing de acuerdo a la segmentación del mercado | F | Lograr el fortalecimiento del patrimonio de la institución |
CL-M | Lograr en el corto plazo un incremento de los niveles de satisfacción del cliente | ||||
P-T | Contar con los recursos necesarios para el mantenimiento, contratación y adquisición de nueva tecnología. | ||||
TH | Adecuar las diferentes instalaciones físicas de la cooperativa con el fin de mejorar la imagen y proveer a los colaboradores de un mejor ambiente de trabajo. | ||||
2. | Control democrático de los socios | Las COOPERATIVAS son organizaciones democráticas controladas por sus socios, quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su COOPERATIVA, responden ante los socios. En las Cooperativas de base, los socios tienen igual derecho de voto (un socio, un voto), mientras en las Cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos. | Reuniones de Asamblea General de Socios | F | Incrementar la captación |
de ahorros de corto y | |||||
largo plazo | |||||
CL-M | Lograr que nuestra membrecía actual use alguno de los servicios y productos que ofrece la cooperativa. | ||||
P-T | Lograr una mejor funcionalidad de los órganos Directivos de la cooperativa. | ||||
TH | Mejorar el clima organizacional y lograr que los colaboradores se identifiquen con la institución | ||||
3. | Autonomía e Independencia | Las COOPERATIVAS son organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas por un ente de control regulador. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus socios y mantengan la autonomía de la COOPERATIVA. | Entrega puntual de reportes a la Superintendencia de economía popular y solidaria | F | |
CL-M | Lograr un mayor posicionamiento de los servicios y productos de la cooperativa | ||||
P-T | Cumplir con las recomendaciones de auditoría encaminadas a mejorar y fortalecer la funcionalidad de las operaciones administrativas y financieras. | ||||
4. | Compromiso con el colectivo | La COOPERATIVA trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus socios. | Apoyo de proyectos de desarrollo de | F | |
la comunidad | CL-M | Lograr en el corto plazo un incremento de los niveles de satisfacción del cliente |










